Un trol es un pescador despistado.
Tenía pensado publicar el típico y tópico post del trol en unas semanas, pero un vídeo de Jonatan de la Serna me ha hecho ver la oportunidad de publicarlo cuanto antes.
Un copy también tiene que enfrentarse a troles.
¿Troll o trol?
Según la Fundéu:
…En los albores de los foros electrónicos, los grupos de noticias y otros grupos en la web, algunos veteranos enviaban un mensaje sobre un tema que ya había sido tratado muchas veces como medio para saber qué usuarios eran novatos, pues estos, al no estar al tanto, lo respondían; a esa práctica se le denominaba trolling for newbies (pescando novatos).
Aunque el término trol aludía a la práctica en sí, pronto empezó a hacer referencia a la persona osada que critica o reprende con ligereza (es decir, el que respondía al trolling) y, al poco, pasó a denominar, en general, a una persona que molesta, insulta o demuestra una manifiesta negatividad dentro de un foro en internet.
En todo caso, se recomienda utilizar la forma española trol…
En este blog, un trol es un pescador despistado; aunque no por ello menos peligroso. Pero me gustaría contarte también otra experiencia.
Jonatan de la Serna

Jonatan de la Serna
Jonatan de la Serna (Jony para los amigos) es redactor y copywriter. Hace unos meses, tuvo un duro enfrentamiento con un conocido youtuber por motivos que no vienen al caso para este post.
El resultado es que su canal de YouTube se disparó en número de seguidores, pero también se llenó de troles, hates, spammers y demás basurilla de la red.
Lejos de amilanarse, Jony vio la oportunidad de relanzar su canal de emprendimiento online, aunque tuviera un público tan adverso. Poco a poco, fue poniendo a cada uno en su lugar respondiendo sin malas palabras y dejando claro a qué se dedicaba su canal y qué temas iba a tratar.
Actualmente, su canal de MarketingBlog (que es como se llama) cuenta con más de 2.000 seguidores estables y un buen número de comentaristas entre los que me incluyo. Te dejo su vídeo sobre troles o trolls (como prefieras) en donde hace una buena caracterización de sus tipos para que te sea más fácil recordarlos.
Jonatan de la Serna – MarketingBlog: Web | Twitter
Copymentario
En el trato a un trol, un copy se la juega.
¿Cómo tratas a tus troles?
¡Mejor pocos y lejos! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Martes
Acabo de leer una historia de un trol tuitero que es impresionante. Al final, el trol y la afectada casi se hacen amigos. Lo importante es ser consciente que detrás de un trol suele haber una persona con muchos problemas de todo tipo.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
JErby… ¡no me hagas eso! Si citas «he leído», ¡ponme un link! Ahora me dejas con las ganas de leerlo 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Martes, ya sabes que tus deseos son órdenes para mí. Aquí tienes el caso de Sarah Silverman y su trol.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 😀 ¡Eres el mejor ratón del universo! 😉
Me gustaMe gusta
Martes, ¿puedo poner este comentario en la futura página de testimonios? 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, pero, además, cuando lo pongas en marcha, añade este otro : muchas gracias todo lo bueno que aportas a Martes, a la Isla y a mí de forma tan generosa y desinteresada 😊😊😊😊
Me gustaMe gusta
Yo no he tenido troles. Para mí son gente aburrida.
Yo no tengo tiempo para ir poniendo a parir a los demás.
Me gustaMe gusta
Hola Carol
Pues has tenido suerte hasta ahora. Pero ten en cuenta que, a medida que vayas mejorando como copy, generarás algunas envidias. Puede que los troles copys sean más finos, pero tienen la misma mala leche.
Besos
Me gustaMe gusta
Hola:
Yo aun no he tenido ninguno, pero es uno de mis grandes «miedos». Sé de blogueros que, con menos tiempo, ya han tenido problemas, incluso han tenido que abandonar sus espacios debido a la presión y la tensión que les generaba su trol, o sus troles.
En principio soy tranquila, diplomática y paciente, así que los troles se aburrirían rápido porque no daría juego; pero también tengo una vena impulsiva que espero que no sea la predominante el día que me enfrente a alguno, porque me temo que acabarán llegando…
Un tema muy interesante del que hace unos días leí un post con buenas recomendaciones. Por desgracia no guarde el enlace, aunque iba muy en la línea de no borrar comentarios, ni entrar al trapo, ni ser irrespetuoso… Vamos, un ejercicio de paciencia.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola María
Hay una forma de cortar por lo sano que es moderar todos los comentarios. Al final, hay muchos blogueros que no han tenido más remedio que recurrir a esto para evitar males mayores.
Cada bloguero puede establecer en su blog las normas que estime oportunas; un blog es como una casa online y tu decides quién entra o no. Eso sí, si estableces una moderación, no está de más que aparezcan los criterios que utilizas. La mayoría de los plugins de comentarios tienen espacios para poder expresar estos criterios con claridad.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona