Cómo comentar en Twitter

280 caracteres dan para un buen comentario.

Con la nueva ampliación a 280 caracteres, Twitter permite realizar mejores comentarios que pueden incluir una URL y un par de etiquetas.

Tuitear un post

Puede parece algo sencillo. Bastaría con dar al botón de Twitter en el plugin de redes sociales de un post y ya estaría.

Pero el tuit automático que generan esos plugins no siempre tienen el orden adecuado para que quede bien. El orden que a mí me gusta es el siguiente:

  • Título
  • Autor
  • Etiquetas
  • Enlace

Esto queda muy bien si el post tuiteado es de WordPress porque el enlace no aparecería y se vería directamente el post con una imagen si la tuviera.

El título se puede sustituir por un copymentario, aunque bastante reducido.

Delante del autor suele salir por defecto vía. Cuando la cuenta de twitter es personal, prefiero cambiarlo por por. Esto es especialmente importante en los posts de invitado. La estructura que me gusta es:

por (@invitado) vía (@propietario)

De esta forma, se generan dos notificaciones y es raro que alguna de ellas no se traduzca en al menos un me gusta. ❤

Y no es de extrañar que genere dos retuits. Los agradecimientos son menos habituales.

Vcgs Toolbox

Víctor Campuzano ha creado un plugin que es muy útil para los comentarios: Vcgs Toolbox.

Con este plugin puedes tuitear una frase seleccionada por el autor o puedes tú seleccionar la frase que más te haya gustado de un post. El plugin genera un tuit que puedes ordenar siguiendo un criterio como el de antes mencionado.

Incluso, puedes tuitear un comentario. Esto es muy relevante porque puedes tuitear tus propios comentarios. Una estructura que me gusta es:

En este caso, es muy importante seleccionar bien las etiquetas de comentarista y propietario. Como sabes, la mía propia es #copymentario y la de Víctor será cada vez más .

Copymentario

Comentar en Twitter no es tan sencillo como parece.

¿Comentas habitualmente en Twitter?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.