Antes de calmar, minimizar.
Una vez que ya están claros los inicios con los que he empezado la temporada, me voy a embarcar en un viaje slow.

Está claro que hay cierta relación entre lo slow y lo minimal. Es tontería intentar en estos momentos diferenciarlos. Es más productivo hacer un mix de ello.
Ruido
En estos momentos, tengo la cabeza como una olla bullendo. He llegado a una serie de textos que tienen cierta relación entre sí, pero con algunas diferencias con lo que he venido publicando hasta ahora.
Lo primero es reducir ese ruido. La simplificación de mi escritorio ha ayudado bastante a conseguirlo; pero tengo que encontrar algunas herramientas más.
Buscar
Pasado este caos de información que tengo en estos momentos, tengo que seguir buscando. No me voy a complicar la vida con extensas planificaciones; confiaré en la copyndipia. Si me ha sido efectiva hasta ahora, no hay razón para pensar que no lo será en el futuro
Escribir
Seguiré manteniendo la estructura de copygeño. Es decir, aunque actualice la receta, serán posts de algo más de 300 palabras para que puedan ser tenidos en cuenta por las arañas gugleras y me llevarán unos 20 minutos… solo en escribirlos.
La actualización de la receta irá en la dirección de minimizarla. En el proceso de esta temporada no creo que me sea difícil conseguirlo.
Editar
Aquí es donde lo slow se desarrollará en toda plenitud. No me voy a pasar las horas muertas retocando cada post. Simplemente voy a disfrutar de él todo lo que pueda.
Una lectura espaciada hasta apreciar cada matiz y con qué otros posts podría tener relación, aunque no figuren los enlaces en el texto… no es cuestión de marear al personal con enlaces.
Copymentario
Me acompañará la copyndipia.
¿Cuál es tu viaje de esta temporada?
Jerby,
Un placer leerte, cada día me siento más identificado con el slow copy que sin intentarlo vengo aplicando muy torpemente en mis proyecto.
Esta temporada tengo como viaje el iniciar un proyecto de difusión del Coaching, que tiene como objetivo hacer dar a conocer esta hermosa disciplina a los sectores mas vulnerables de la sociedad. Con el agregado que lo recaudado lo destinaré a ayudar a instituciones que estén alineadas de alguna manera con mi valores.
El taller tiene como nombre Coaching a la Gorra.
Es un proyecto bastante criticado por mis colegas que tienen entendido que al dar talleres gratis o a bajo costo desprestigio la profesión.
Ya te contaré como me va, el primer taller que lo voy a realizar el día 13/012/2019.
Nos leemos!!
Me gustaMe gusta
Hola Carlos
La palabra gratis puede tener mala fama en ciertos nichos. Prefiero la palabra libre en la que todo el mundo aporta lo que tiene: unos, dudas y otros, conocimientos. Pero ambos son de igual importancia.
Un abrazo
Me gustaMe gusta