La Retórica es el arte del bien decir.
El copy tiene mucho de retórica.
Ya he tratado el tema de la Retórica Digital en otro de mis blogs. Sin embargo, creo que hay que profundizar más entre la retórica y el copy.

RAE
Según la RAE, la retórica es:
Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
RAE
Parafraseando, se podría decir que:
El copy es el arte de dar al lenguaje digital eficacia bastante para persuadir.
Tweet
Platón
Platón presenta un breve compendio de autores e ideas a los que cataloga bajo el rótulo de rhetoriké.
Sócrates.- Creo que lo primero es que, al principio del discurso, hay que pronunciar un proemio.
Fedro.- Sí
Sócrates.- En segundo lugar, una exposición, después de esta los testimonios, en tercer lugar los indicios, en cuarto lugar las presunciones. Y creo que el mejor artífice de discursos, el hombre de Bizancio, habla de confirmación y ratificación.
Platón
Todos estos elementos se puede ver en cualquier curso de copy.
Aristóteles
En un texto de Aristóteles se puede leer.
Entendamos por retórica la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada momento para convencer. Esta no es ciertamente tarea de ningún otro arte, puesto que cada uno de los otros versa sobre la enseñanza y persuasión de su propia materia.
La retórica, sin embargo, parece que puede establecer teóricamente lo que es convincente en -por así decirlo- cualquier caso que se proponga, razón por la cual afirmamos que posee un carácter técnico sin aplicarse sobre un género específico.
Aristóteles
A mí me suena a copy muy copy. Aunque luego el copy se haya dividido en géneros porque cada rama emplea un glosario e imaginario propios.
Notas
1.- Los textos en cursiva han sido sacados de La retórica según Aristóteles de Gabriel Livov.
2.- Tienes más información sobre la Retórica de Aristóteles en este enlace.
Copymentario
No hay nada como recurrir a los clásicos.
¿Conocías la retórica?