Archivo de la categoría: aprendizaje

Copylav 2

El artículo de hoy estuvo a punto de no salir.

El motivo es que me he embarcado en una Aula de Aprendizaje en otro de mis blogs y me está llevando más tiempo del que tenía previsto.

Imagen de AFA Arcángel

Paradójicamente, me está siendo muy útil para lo que se podría llamar copy vecinal en general y laboratorios vecinales en particular.

Telegram

La red social que ha demostrado más útil para organizarse online ha resultado ser Telegram. Además de que se puede editar si se ha cometido algún error de redacción, permite numerosos bots que facilitan mucho las cosas.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Canvas de Jerby

En casa del copy, canvas de palo.

Aunque el refrán está parafraseado por los pelos, refleja bastante bien lo ocurrido los últimos años.

VT de un blog

Durante años, he ido tirando de esquemas ajenos hasta que el Bosque de las Letras (Bosque para abreviar) me ha hecho ver que las cosas funcionan de otra manera muy distinta. En concreto, esta receta.

Sigue leyendo

Triaje Copy

Al final, siempre hay que segmentar.

La semana pasada participé en el Festival de Frena La Curva (FLC) en un colaboratorio y dos desafíos. No pongo más enlaces para no hacer farragosa la lectura.

Imagen vía Frena La Curva

Me hubiera gustado aportar más conocimientos copy a los proyectos en los que participé, pero lo cierto es que he dejado un poco abandonado mi aprendizaje.

Sigue leyendo

Slow Copy para Blog

Disfruta de tu blog y aprende de él.

En anteriores posts, ya te comenté que estoy haciendo el curso Lean Startup de Innokabi.

Como prácticas, estoy desarrollando el acompañamiento Slow Copy para Blog.

Imagen vía Pinterest

Nota.- Las arañas gugleras siguen entendiendo slow copy como copia lenta.

Posiblemente, tendría que llamar al proyecto Slow Copywriting para Blogs. Pero creo que perdería parte del encanto.

Sigue leyendo

¿Truco o principio?

El copy no tiene truco.

No todos los títulos son lo que dicen.

A veces, encuentro títulos de copy con la palabra truco.

Imagen vía Pinterest

No voy a poner ejemplos para no herir sensibilidades. Pero sí voy a poner 3 principios (no trucos) que he podido leer en algunos de esos posts que se pueden aplicar a este blog.

Sencillez

Este blog es lo más sencillo posible que permite el Thin Content. Sus posts tienen un poco más de 300 palabras palabras.

Sigue leyendo

Investigación larga, texto corto

Antes de escribir, investigar.

Tengo que reconocer que no encuentro demasiada documentación sobre el slow copywriting.

Imagen vía Pinterest

Así que voy a seguir otro tipo de estrategia.

Ciclo de Kolb

Conocí el ciclo de Kolb a través del MOOC Aprender a aprender.

Imagen vía Pinterest

Básicamente, el ciclo de Kolb viene a decir que es mejor partir de experiencias concretas de las que formular conceptos abstractos que partir de conceptos abstractos e intentar encajar en ellos experiencias concretas.

Sigue leyendo

Modelo de Aprendizaje ABPLE

Mi modelo de aprendizaje es el ABPLE.

Se podría definir el modelo ABPLE como una combinación de los modelos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, en inglés).

El modelo ABPLE no existe como tal, pero para ir entrando en materia te puede ser útil este visual thinking de Garbiñe Larralde.

Aunque si quieres más información, puedes ver este vídeo.

Sigue leyendo