Archivo de la categoría: prototipo

Prototipo Slow

Por fin tengo un prototipo slow.

Me ha costado un par de años pero ha valido la pena.

No me había dado cuenta hasta ahora que he visto su utilidad en las réplicas de otros blogs.

Está realizado por mi otro alias Ratonlab que ha tenido que hacer algunos reajustes después de la publicación del prototipo.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Frena La Curva

Frena La Curva (FLC) es una plataforma de labs.

FLC es algo mas que una plataforma de laboratorios ciudadanos (labs). Pero para este modesto blog es lo que más me interesa para el slow copy.

Imagen vía FLC

Durante un par de semanas, he estado muy metido en proyectos de FLC. Y lo voy a seguir estando a través de mi otro blog ratonlab. Pero hay algunos detalles copy que me gustaría destacar en este blog.

Sigue leyendo

Copy thinking

Piensa como un copy.

No busque copy thinking en la red… me lo acabo de inventar.

Lo más parecido podría ser design thinking pero utilizando herramientas copy.

Partida

Imagen de la red

El punto de partida suele ser similar en la mayoría de los proyectos online: crear algo que luego se pueda vender.

Sigue leyendo

Valor y Estrategia

Este blog es un prototipo.

Y como prototipo, no necesita muchos elementos. Solo unos cuantos para que los posibles influyentes (no clientes) sepan si les merece la pena trabajar conmigo.

Algo que he visto repetidamente es que la mayoría de los emprendedores no tiene muy claros sus valores y estrategias. A menudo, copian los de su mentor de turno; pero su vida no se parece a la de ellos.

Para este blog, solo elijo:

  • Slow
  • Acción

Slow

El slow como valor.

En un aparente mundo de crecimiento continuo, el movimiento slow podría parecer una paradoja, cuando no una simple ocurrencia de unos activistas que no tienen otra cosa que hacer.

Sin embargo, basta leer algo sobre el cambio climático para darse cuenta que el ritmo de la sociedad occidental no se puede mantener durante mucho más tiempo.

Sigue leyendo

Diagrama Copy

Todo proceso tiene un diagrama.

Imagen vía Pinterest

Según Wikipedia, un diagrama es un dibujo geométrico con el que se obtiene la presentación gráfica de una proposición, de la resolución de un problema, de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de un conjunto o sistema, o de la regularidad en la variación de un fenómeno que permite establecer algún tipo de ley.

Después de ver varios trainings de copy, más alguna experiencia como comercial, con algo de suerte con las plantillas de Genially, he prototipado un diagrama que te puede ser útil también en muchos órdenes de la vida.

El copy es un traje a medida.

#Jerby

Lo que sí te puedo dar es algunas sugerencias para cada una de las fases.

Conectar

Conectar no significa solo encontrar alguien en la red susceptible de contratar tus servicios. Sino además, que tenga cierta afinidad contigo: valores y estrategias.

Sigue leyendo

5 trucos fáciles para ordenar tu blog al instante

Para ordenar, es más útil una brújula que un reloj.

Este post surgió de conversaciones cruzadas en el campamento copy de Maïder Tomasena cuando un campista compartió este post sobre cómo ordenar una cocina.

Obviamente, un blog no es una cocina; pero, por copyndipia, se podrían aplicar algunos de los consejos del post mencionado.

Antes de meterme a redactar, investigué en la red si había algo publicado y encontré este post; aunque prefiero darle un enfoque menos técnico.

Imagen vía Pinterest

Con esos dos posts de referencia, esta es mi opinión particular.

Recuerda que este blog es un prototipo y sus posts, copygeños.

#Jerby

Subtítulo

El título de un blog no puede ser demasiado largo y técnico porque costaría recordarlo.

Sigue leyendo

Estructura y arquitectura de un blog

La estructura y la arquitectura de un blog se retroalimentan mutuamente.

Tengo que reconocer que este tema no lo tengo muy claro y tampoco me han aclarado mucho los posts que he consultado. Así que le voy a echar más imaginación que valor. Lo importante es mantener un criterio, aunque esté equivocado.

Imagen de la Red

Estructura

Se podría decir que la estructura de un blog es su parte visible. En la imagen de arriba, puedes ver los elementos más habituales. Faltan algunos detalles como subtítulo, menú, pie… pero no me gustaría que este post fuera demasiado farragoso.

Además, teniendo en cuenta que este blog es un prototipo, he intentado que solo tuviera los elementos imprescindibles:

  • Cabecera
  • Menú
  • Entradas
  • Comentarios
  • Barra lateral

Sigue leyendo

Aprendizaje Basado en Prototipos (ABP)

Un prototipo es la mejor forma de aprendizaje.

En mi blog de aprendizaje, el post Aprendizaje por prototipos es el más visitado.

Aprendizaje

El aprendizaje consistía hasta hace muy poco en volver a repetir un camino trillado para conseguir los mismos resultados que un profesor, maestro o gurú.

Sin embargo, el entorno actual se ha vuelto VICA.

  • Volátil
  • Incierto
  • Complejo
  • Ambiguo

Lo que te enseñe tu profesor, maestro o gurú está realizado sobre un entorno que puede que no tenga nada que ver con el tuyo y lo que ha sido un éxito para él puede ser un rotundo fracaso para ti.

Otra cosa es cuando los cursos son gratuitos, entonces:

Cuando algo es gratuito en la red, el producto eres tú.

Sigue leyendo

Este blog es un prototipo

Un prototipo bien realizado cuesta menos y vende más.

Un prototipo puede vender tanto como una web completa.

Prototipo

Se suele ver un prototipo como algo inacabado. Sin embargo, un prototipo de blog puede vender tanto como una web totalmente acabada. Todo va a depender del producto o servicio que quieras vender.

La mayoría de los clientes no suelen necesitar todos los servicios de un copywriter. Al menos, no todos a la vez. Una web es algo que se va creando poco a poco en función de los clientes y el mercado.

Este blog tiene el producto del copymentario con dos servicios básicos:

  • Microtaller
  • Etiqueta

Microtaller

El microtaller se encuentra en el menú, en la parte superior del blog. En él, encontrarás los elementos básicos y las referencias para comentar en blogs.

Sigue leyendo

Copygeño: pergeño copy

Un pergeño es algo con apariencia de.

Según la RAE, un pergeño significa traza, apariencia, disposición exterior de alguien o algo.

Pergeño

En mi anterior blog de comentarios, el post del pergeño era uno de los que tenía más enlaces  internos y, en este blog, el post del copygeño también lo será.

Aquel post se componía de:

  • Una receta
  • Tres enlaces

Víctor Campuzano

En este blog, la receta es la del copymentario y suelo poner dos enlaces a mis influyentes. En este caso, este post de Víctor Campuzano.

  • Antecedentes
  • Receta
  • Conclusiones

Y la finalidad es la misma:

Cómo escribir un post en 20 minutos.

Estos 20 minutos también serán una de las claves de este blog como puedes ver en el post de mi historia para los medios.

Apariencia

En este apartado, no voy a poner enlaces porque mis influyentes se trabajan muy mucho sus posts y estoy seguro que tardan mucho más de 20 minutos en redactarlos.

Sigue leyendo