Archivo de la categoría: RRSS

Contenido vs Entretenimiento

El contenido es el rey parecía ser un mantra inquebrantable hasta que las RRSS comenzaron a hacer de las suyas.

Imagen vía Pinterest

No voy a hacer una análisis de las distintas redes sociales pero a nadie se le escapa que hay más entretenimiento que contenido en ellas y que mucha gente es capaz de vender a pesar de todo.

Posmail

En el post de copy de guerrilla ya te hablé algo de ello pero ahora me gustaría extenderme en el tema. Recuerda: la newsletter –boletín– está sustituyendo al blog.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Cambio de imagen 2020 (y 2)

Un blog es algo más que un blog.

Tal como están las cosas un blog solo no hace mucho.

Hace unos días te hablé de unos cambios de imagen en el blog que también hay que llevarlos al resto de referencias en la red.

Twitter

Es la red social de la que la que saco las noticias copy que me pueden interesar. Así queda ahora.

#slowcopy puede servir como etiqueta tuitera, pero no se entiende bien por el común de los mortales. Así que he decidido poner Copywriting sostenible que se entiende algo mejor por un cierto sector de público.

Sigue leyendo

Grupo de Facebook

El grupo de Facebook de este blog es Slow Copy.

Tengo una relación de amor-odio con Facebook porque no me permite compartir este blog. Sin embargo, tengo que reconocer que parte de contenidos y debates copy me vienen por esta red.

Fran Cabrera

Así que he decidido retomar un grupo que abrí hace tiempo a modo de prueba para ir compartiendo si no posts, al menos, ideas.

La primera personas que ha compartido contenido de valor ha sido mi amigo Fran Cabrera.

Concretamente, una entrevista que le ha realizado Ana Miller.

Una entrevista de copy a copy que destaca el lado más humano de esta profesión.

Sigue leyendo

Copy en Red

La Red es un todo, todo está en la Red.

La semana pasada, publiqué en uno de mis blogs un post sobre el trabajo en red.

No se puede decir que los copys trabajemos en red, pero sí se puede decir que necesitamos la red para seguir vivos en el proceloso océano de la web 2.0.

De todas las redes sociales, Twitter es mi preferida. Tal vez, porque otro de mis blogs es de cuentos y siempre me suena eso de me lo ha dicho un pajarito. En este caso, un pajarito azul.

Hay una especie de colaboración tuitera que se traduce en estas formas:

La etiqueta

La etiqueta que más utilizo es #copywriter. Te pongo uno de los twits que me han salido con esta etiqueta mientras preparo el post:

Sigue leyendo

Copybook: copy de Facebook

El copy también se puede aplicar a Facebook.

Publico este post como resumen de mi Plan de Facebook que inicié a principios de este trimestre.

(Durante el trimestre se me coló una semana sabática que dio origen a una serie de posts que no tenían que ver con Facebook, pero que me ayudaron a centrar este blog)

Generalmente, el copy aplicado a Facebook se suele entender como el copy aplicado a Facebook Ads.

Sin embargo, mi plan ha sido más modesto y está relacionado con lo siguiente:

Postempleo

Postempleo

Postempleo es mi página de Facebook que utilizo para la promoción de mi red de blogs.

Al final, ha quedado así:

  • LUNES de COPY
  • MARTES de APRENDER
  • MIÉRCOLES de CUENTO
  • JUEVES de LABORATORIO
  • VIERNES MUSICAL
  • SÁBADO SABÁTICO

El domingo descanso o puede que comparta algún post extra.

Sigue leyendo

Miércoles de Cuento

En mi página de Facebook, dedicaré los miércoles al cuento.

Se puede decir que, desde 2016, mantengo un blog de cuentos. Dicho blog pasó por diversas vicisitudes hasta llegar a Isla Imaginada. Desde entonces, siempre tengo alguien con quien compartir mis cuentos que publico los miércoles.

Estoy compartiendo estos cuentos en mi página de Facebook también los miércoles y me gustaría conocer los tuyos.

Narración digital

Puede parecer que la narración digital es la narración de toda la vida a la que se le añade algunos truquitos online. Sin embargo:

Las formas conforman.

Clica en la insignia para comprobar que he aprobado el MOOC de Narración digital. Tal y como andan las cosas, una comprobación nunca viene mal.

Las nuevas tecnologías convierten los textos en hipertextos. Es decir, sabes cómo empiezan, pero no, dónde y cómo pueden acabar. Un enlace puede llevarte a cualquier lugar de la red; un comentario, abrirte todo un mundo de posibilidades; y una araña guglera, llevarte a lo más alto de cualquier ranking.

Isla Imaginada

Isla Imaginada es una comunidad de Google+ dedicada a la literatura infantil y juvenil (LIJ). Básicamente, está compuesta de cuentos e ilustraciones; pero también tiene vídeos.

Imagen de la Red

Sigue leyendo

Martes de Aprender

En mi página de Facebook, dedicaré los martes a aprender.

Desde 2015, mantengo un blog de aprendizaje. Al principio, fue solo un blog de apoyo para los MOOC de Educalab; pero poco a poco, ha ido teniendo vida propia.

Es mi intención publicar un post semanal sobre aprendizaje los martes durante el curso escolar. Dedicaré también los martes en mi página de Facebook para temas de aprendizaje.

ABP

Por ABP, se entiende el Aprendizaje Basado en Proyectos. Aunque yo prefiero verlo como el Aprendizaje Basado en Prototipos; por cierto, dicho post es el más visitado de mi blog de aprendizaje.

Clica en la insignia para comprobar que he aprobado el MOOC de ABP. Tal y como andan las cosas, una comprobación nunca viene mal.

Todo proyecto suele llevar aparejado un prototipo del cual se suele acabar aprendiendo más que del propio proyecto.

Recuerda que este blog es también un prototipo.

Lean

Algo a lo que también le estoy dando vueltas desde hace tiempo es al modelo, metodología, filosofía o como quieras llamarlo… lean.

Imagen vía Innokabi

Sigue leyendo

Lunes de Copy

En mi página de Facebook, dedicaré los lunes al copywriting.

El copywriting es una de las técnicas de venta más sofisticadas. En vez de estudiar el mercado, se estudia el cliente ideal y, de ahí, se sacan las estrategias y las tácticas.

Empatía

Lo primero que hay que hacer es empatizar con el cliente ideal. Para ello, la herramienta más eficaz es el mapa de empatía.

Imagen vía Pinterest

Como ves, un mapa de empatía es una herramienta muy completa que no es tan fácil de rellenar. No sirven cuatro tópicos, sino que hay que concretar con todo detalle una serie de datos que no son tan fáciles de conseguir a primera vista.

Sigue leyendo

Plan de Facebook

El Plan de Facebook cubrirá el segundo trimestre de 2018.

Tengo que reconocer que no soy muy facebukero, pero también tengo que reconocer que muchos de mis influyentes tienen grupos de Facebook, ¡por algo será!

Postempleo

Postempleo

Postempleo es una de las páginas que he creado en Facebook.

Al principio, tenia su propio blog sin apenas seguidores; por lo que ha estado en standby durante algún tiempo.

Al ver el funcionamiento de los grupos de Facebook de influyentes que sigo, he visto que le puedo dar nueva vida si dedico cada día de la semana a algunos de los blogs de mi red.

Esta es la estructura prevista:

  • Lunes de copy
  • Martes de aprender
  • Miércoles de cuento
  • Jueves de laboratorio
  • Viernes de música
  • Sábado de pensar

Sigue leyendo

Cómo comentar en Twitter

280 caracteres dan para un buen comentario.

Con la nueva ampliación a 280 caracteres, Twitter permite realizar mejores comentarios que pueden incluir una URL y un par de etiquetas.

Tuitear un post

Puede parece algo sencillo. Bastaría con dar al botón de Twitter en el plugin de redes sociales de un post y ya estaría.

Pero el tuit automático que generan esos plugins no siempre tienen el orden adecuado para que quede bien. El orden que a mí me gusta es el siguiente:

  • Título
  • Autor
  • Etiquetas
  • Enlace

Esto queda muy bien si el post tuiteado es de WordPress porque el enlace no aparecería y se vería directamente el post con una imagen si la tuviera.

Sigue leyendo