Un blog pasa por 4 fases.
- Idea
- Lean
- Agile
- Growth
Idea

Javier Elices
En un principio, no sabes cómo podrías sacar dinero de tu blog.
Pero incluso, sin ser especialista en nada, puedes rentabilizar tu blog mediante ingresos pasivos.
En este aspecto, una web de la que puedes sacar mucha información es Monetizados de Javier Elices.
Javier tiene su propio curso en el que te enseña a buscar nichos rentables y cómo sacarles partido.
Lean

Alfonso Prim
Puede que prefieras partir de tus propios conocimientos y sacar partido de ellos. En este caso, tu blog pasará por las siguientes subfases:
- Prototipo
- Mediciones
- Aprendizaje
Todo esto para conseguir un producto mínimo viable (PMV) con el que puedas generar tus primeros ingresos. En la web de Innokabi de Alfonso Prim, encontrarás mucha información sobre este proceso.
Cuando tengas este PMV, tendrás que complementarlo con conocimientos de:
- Copywriting
- Storytelling
- Email Marketing
Agile

Isa y Juanmi
Tu blog ya empieza a ser rentable, pero poco a poco, vas a ir necesitando colaboración. Te planteas un curso de envergadura, tienes que moderar una comunidad y el número de clientes excede de tu capacidad personal.
Crear un equipo no es nada fácil. Además, te das cuenta de que pierdes una gran cantidad de tiempo por falta de organización y productividad.
No te preocupes, Isa y Juanmi de Más y Mejor te dan muchas ideas en su web y tienen un curso donde aprenderás con más detalle a organizarte y delegar.
Growth

Víctor Campuzano
Cuando ya va todo sobre ruedas, te das cuenta de que tu blog puede escalar. Pero entonces, no te queda más remedio que ser un mago de las analíticas.
Tienes que analizar para saber en qué detalles puedes mejorar, por donde vienen los clientes, qué zonas te son más rentables… no te abrumes, en el blog personal de Víctor Campuzano, encontrarás muchas respuestas.
Además, Víctor tiene sorpresas para 2018.
Anexo
Teal

Frederic Laloux
Todavía no conozco ningún blog que haya dado lugar a una organización. Pero en caso de que lo diera, el modelo más adecuado sería el Teal.
Este modelo está basado en un estudio comparado que Frederic Laloux realizó de varias empresas que él califica de tealintegrales y que retratan una nueva y más auténtica manera de funcionar.
El estudio dio lugar al libro Reinventar las organizaciones.