Nuestra web atrae a determinada gente.
Una cosa es lo que deseamos y otra muy distinta lo que conseguimos en la red.
Hace unos días me llegó un post de Víctor Campuzano sobre el usedId. Este modesto blog no te puede desarrollar ese concepto. Pero sí puede apuntarte algunos detalles prácticos sobre él.

Por mucho estudio de mercado que hagas y por mucho copy que sepas, tu web (y tu quehacer habitual en la red) atraerá a un determinado tipo de cliente y de… proveedor que puede que no coincidan con lo que tenías previsto.
Afiliado
En el post del Afiliado ideal, ya te comenté algunas herramientas básicas para que puedas construirte el tuyo.
- Mapa de empatía
- Canvas inverso
En la red puedes encontrar modelos de mapas y canvas para todos los gustos. En otro post, te comenté que me gusta mucho esta plantilla de Genially para el mapa de empatía.
En cualquier caso, siempre puedes personalizar los modelos que ya existen en la red. Lo importante es que tengas claros en un simple papel los detalles de tu afiliado ideal. Si luego puedes plasmarlo en un modelo interactivo que te permita hacer cambios a medida que se desarrolla tu proyecto, mejor.
Usuario

Te recomiendo que le vuelvas a echar un vistazo al post de usedId aunque no tengas mucha idea de informática.
Supongo que te habrás hartado de escuchar en la red que tienes que medirlo todo para saber por dónde andas tú y tu proyecto.
Sin embargo, no todas las medidas son iguales. Encontrar la herramienta que mida precisamente lo que quieres medir no es tan sencillo.
Hasta hace poco, con unas sencillas estadísticas y algo de SEO, era suficiente para obtener buenos resultados. Eso ya se ha acabado.
Copymentario
Intenta ajustar tu afiliado a tu usuario… y no al revés.
¿Sabes ya qué tipo de gente usa tu web?
Todo y que no es lo mío, tendré que empezar a plantearme recopilar datos 😀 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Querida Martes
Te envío sugerencias por privado porque, en tu caso, tus estadísticas nacen del corazón.
Besitos
Me gustaMe gusta