Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Slow, flow, lean y minimal son términos que suelen aparecer en este blog y merece la pena publicar un post para ver la relación que hay entre ellos.

No soy experto en cada tema, pero sí veo que tienen cierta relación de vecindad.
Slow
No llega antes quien más corre sino quien sabe adónde va. (Séneca)
El concepto de slow -lento- tiene mala fama en unos tiempos en que todo lo queremos para ayer. No he podido encontrar muchas referencias en la red y he tenido que tirar del minimalismo (del que hablaré más abajo).
Flow
El estado de flow -flujo- se produce cuando una actividad nos atrae de tal manera que perdemos la noción del tiempo y la atención.
Sobre este estado hay bastante documentación. Pero para este modesto post, este vídeo te da las referencias básicas.
Aunque opino que la felicidad está dentro de nosotros, el estado de flow es lo más parecido a la felicidad para el común de los mortales.
Si en vez de gestionar el tiempo gestionamos la atención, es más fácil entrar en estado de flow.
Lean

La metodología lean -magro- consiste en quitar todo lo superficial de un proceso y quedarse solo con lo esencial.
En la práctica, el proceso lean, que puedes ver en la imagen de al lado, se suele aplicar a las startups. Pero también se puede aplicar al copy tal como te comenté en este post.
Estoy haciendo un curso de lean startup con Innokabi en el momento de publicar este post y ya te comentaré novedades cuando lo acabe.
Minimal
Este blog tiene la categoría de minimal -minimalista- para posts que tienen que ver con el minimalismo. Con el mismo término, he creado esta lista tuitera. De la que destacaría este post en este momento.
Resumen
Ya sea como concepto, estado, proceso o categoría tener bien desarrolladas pocas habilidades facilita mucho la existencia.
Copymentario
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Y tú, ¿adónde vas?