Un prototipo es la mejor forma de aprendizaje.
En mi blog de aprendizaje, el post Aprendizaje por prototipos es el más visitado.
Aprendizaje
El aprendizaje consistía hasta hace muy poco en volver a repetir un camino trillado para conseguir los mismos resultados que un profesor, maestro o gurú.
Sin embargo, el entorno actual se ha vuelto VICA.
- Volátil
- Incierto
- Complejo
- Ambiguo
Lo que te enseñe tu profesor, maestro o gurú está realizado sobre un entorno que puede que no tenga nada que ver con el tuyo y lo que ha sido un éxito para él puede ser un rotundo fracaso para ti.
Otra cosa es cuando los cursos son gratuitos, entonces:
Cuando algo es gratuito en la red, el producto eres tú.
La forma de enfrentarse a un entorno VICA es surfeándolo. Pero esa es ya otra historia.
Prototipo
En uno de los MOOC que he realizado, desarrollé este prototipo para mi red de blogs.
Se entiende más o menos intuitivamente. En todo caso, me sirve como mapa mental suigéneris.
La traducción podría ser aproximadamente: Hay que partir de un relato central (storytelling le llaman algunos). Para este blog: ser el primer comentarista copywriter a los ojos de Google.
Y el mecanismo sería el siguiente: Una vez que aparece una idea por los más peregrinos caminos, se calendariza y se compara con la programación prevista.
Llegado el momento, se realiza un copygeño de la idea, se analizan visitas y comentarios y se aprende algo de ello.
Este aprendizaje se convierte en un juego con las personas más afines y por fin, se comparte en las redes sociales. Del intercambio, surgen nuevas ideas que se calendarizan y el proceso se repite indefinidamente.
Posiblemente, tú lo veas de otra forma. Es la virtud de las imágenes: cada cual ve algo distinto en lo que nos rodea.
Copymentario
De un protipo, se aprenden muchas cosas.
¿Te has planteado algún prototipo para tu trabajo?